h1

Importar ficheros de correo (Mbox, PST, etc) en Gmail

13/11/2008

Para facilitar al Gran Hermano su labor podemos importar en nuestras cuentas de Gmail ese fichero de correo de cientos, a veces gigas, de correo que ya es inamovible de nuestro ordenador (y por tanto inaccesible desde otras localizaciones).

Para ello existe GML (GoogleMail Loader), un script en Python para procesar ficheros de correo en formato Mbox (Netscape, Mozilla Thunderbird), MailDIR (Qmail), MMDF (Mutt), NH (NHM) o Babyl (Emacs Rmail). El formato PST de Outlook se puede transformar facilmente con la herramienta «readPST» a formato Mbox.

GML se puede descargar desde aquí, donde también hay versión para Windows. Tras descomprimirlo, se ejecuta mediante el intérprete de Phyton:

carlos@WhenIGrewUp:~/gmlw$ python gmlw.py

La ejecución es muy sencilla, se muestra un GUI en el que hay que elegir la dirección de correo, el fichero almacén y el login en el SMTP correspondiente. Posteriormente el proceso comenzará incorporándose los correos en Gmail con la fecha y destinatarios originales. Lo único que cambiará será el remitente si utilizas el smtp de Gmail, que incluirá tu dirección de Gmail pero mantendrá el nombre del remitente verdadero para facilitar el seguimiento (límites de la seguridad frente al spam en los SMTP’s habituales). Es un proceso automático y lento.

En esta portabilidad de correos siempre es recomendable que antes de empezar que cambies tu contraseña de Gmail. Ésta ya es visible en la GUI y en la consola. Si utilizas como SMTP el de Gmail, viajará encriptada. Posteriormente puedes volver a establecer tu contraseña anterior.

Posibles problemas:

a) Al iniciar una importación, se produce el siguiente problema:
mBox (Netscape, Mozilla, Thunderbird) at location /home/carlos/tmp/Inbox Opened Successfully.
Done. Stats: 0 success 0 error 0 skipped.

El fichero no es un Mbox, pese a que el aviso indique que si.

b) El fichero está corrupto o no lo reconoce.
Se puede aplicar un programa de limpieza del fichero descargable aquí.

carlos@WhenIGrewUp:~/tmp$ python cleanmbox.py varios
Reading messages from 'varios'
Processing 55 messages... done.
Wrote to 'varios.cleaned'
Cleaned 1 mailbox(es).

c) Al ejecutarlo se produce el siguiente error:
carlos@WhenIGrewUp:~/gmlw$ python gmlw.py
Traceback (most recent call last):
File "gmlw.py", line 42, in
import os, sys, mailbox, smtplib, time, Pmw, webbrowser, tkFileDialog, re
ImportError: No module named Pmw

en caso de obtener ese error, se necesitará instalar la librería correspondiente:
carlos@WhenIGrewUp:~/gmlw$ apt-cache search pmw
python-pmw - Pmw -- Python MegaWidgets
python-pmw-doc - Pmw -- Python MegaWidgets
carlos@WhenIGrewUp:~/gmlw$ sudo apt-get install python-pmw

Al estar descontinuado GML, han surgido forks o modificaciones de este programa. A parte, hay otra opción como Gexodus.

One comment

  1. Es un sistema que funcionará, no digo que no; pero aparte de que no es nada práctico, es muy engorroso y complicado, sobre todo pasa personas que no estén muy avezadas en esto de la informática.
    Es mucho más fácil, para cualquiera; abrir el mensaje, pinchar en SUCESIVO, y allí se abre un campo para escribir nombres y direcciones, se completa, se le da a Enviar y listo. Claro que, este sistema es para ir enviando uno por uno. O sea, para ir salvando lo más importante y deshechar lo demás.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: