Archive for noviembre 2006

h1

mplayer: al hacer una captura sale la imágen en negro

30/11/2006

Solución: cambiar la salida de video a «x11» para que el video vaya por donde debe.

mplayer -vo x11 miVideo.avi

h1

Como escuchar Ondacero.es a través de Internet

30/11/2006

Para escuchar las emisoras que utilizan el protocolo MMS:// para difundir sus contenidos por Internet, es recomendable utilizar el siguiente plugin:

MediaPlayerConnectivity

tras instalarlo, en la configuración se elige el reproductor a utilizar (mplayer 😉 y en la pestaña Herramientas se marca «Utilizar Firefox para descargar…», por lo que la escucha se hará siempre desde el Firefox.

h1

No existe entrada de manual para strrchr

28/11/2006

Programando C desde Linux es frecuente hacer en la consola un «man nombre_de_la_función». Si tienes su sistema recién instalado y te ocurre esto:

carlos@pushit:~/software$ man strrchr
No existe entrada de manual para strrchr

no tienes nada más que instalar los paquetes correspondientes:

sudo apt-get install manpages-es manpages-es-extra

h1

donde está lts.conf ?

24/11/2006

En algunas distribuciones (como Ubuntu) el fichero lts.conf no vienne por defecto, simplemente porque se presupone que se va a utilizar una configuración por defecto. Por tanto, si se desea modificar la configuración por defecto, es necesario copiar el fichero de ejemplo a la localización indicada y editarlo.

cp /opt/ltsp/i386/usr/share/doc/ltsp-client/examples/lts.conf /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf

(nótese que el fichero de configuración es lts.conf, y no ltsp.conf)
En mi caso fué necesario además incluir unas líneas más de las que venían en este ejemplo de Novell para poder cambiar la frecuencia del monitor, de modo que se viese correctamente en una televisión.

h1

Ubuntu Edgy + LTSP

17/11/2006

Probando a instalar LTSP en Ubuntu Edgy me he atrevido a hacer un apt-get de los paquetesque, a partir de esta versión de Ubuntu, se incorporan al repositorio para facilitar la vida en este tipo de instalaciones.

En principio parece que es una pre-release, que aun queda por desarrollar, pero hay capturas muy interesantes de herramientas gráficas para gestionar estos entornos.

Una de ellas es ltsp-manager:

ltsp-manager - Ubuntu LTSP server management GUI

que se instala bien, cumpliendo sus dependencias, pero que a la hora de ejecutarlo (ya sea como usuario, sudo o root directamente) produce este bonito error:

carlos@aldi:~$ sudo ltsp-manager
Password:
(ltsp-manager:5230): libglade-WARNING **: could not find glade file './ltsp-manager.glade'
Traceback (most recent call last):
File "/usr/bin/ltsp-manager", line 409, in ?
base = LTSPManager()
File "/usr/bin/ltsp-manager", line 18, in __init__
self.wTree=gtk.glade.XML ("./ltsp-manager.glade")
RuntimeError: could not create GladeXML object

Uno empieza a hacer apt-get’s de diversos paquetes que sospecha puedan faltar, relacionados la mayoría con GTK, Pyhon o Glade. Incluso, al estarse realizando las pruebas sobre una Ubuntu Edgy Server (que viene por tanto sin escritorio pero a la que le he instalé KDE), piensa en instalar Gnome (más dependencias y librerías no podrá instalarte nadie 😉 ). Y bueno, estamos de pruebas, así que podemos permitírnoslo. Total, que 500 megas descargados después, reinicio y entrada en Gnome (argh), sigue dándose el mismo error. Tiene pinta de que símplemente parece que se han olvidado del fichero «./ltsp-manager.glade» al empaquetar, pero me niego a asumirlo…

Total, que investigando un poco más sobre ese fichero, lo localizo en:

/usr/share/ltsp-manager

observo sus permisos y símplemente con un bruto:
chmod -R 777 /usr/share/ltsp-manager/

se arregla la historia.

Actualización: el problema no son los permisos. Símplemente para ejecutarlo se debe hacer desde /usr/share/ltsp-manager/